viernes, 26 de noviembre de 2010

Y MÁS LIBROS PARA CONTABILIDAD


Cué Vega, A. (2008). Contabilidad de Empresas de Autotransporte. México: Limusa.40 p


Elizondo López, A. (2006). Proceso Contable 4. (5ta.ª ed.). México: Thomson.. 302p.

Elizondo López, A. (2003). Proceso Contable 2. (2da.ª ed.). México: Thomson.. 368p.






Elizondo López, A. (2004). Proceso Contable 3. (3ra.ª ed.). México: Thomson.. 400p.

López Roman, L. (2006). Metodología de la Programación Orientada a los Objetos. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 453p.

Méndez Villanueva, A. Teoria y prácticas de contabilidad tercer curso: sistemas de información, contabilidad, control (ed. actualizada). México: el autor, . 292 p..

Munizaga, V. (2000). Macroarquitectura: Tipología y estrategias de desarrollo urbano (2a ed.). México: Alfaomega / Ed. Universidad Católica de Chile. 396 p.
Alvarez González, A. (2006). Gestión contable bajo US GAAP: guía práctica. México: Alfaomega. xiii, 303 p.

Pimentel Jímenez, H. (2008). Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. (1a.ª ed.). México: Trillas.. 86p






Ponce Gómez, F. (2009). Derecho Fiscal (12a.ª ed.). México: LIMUSA. 428p.

Resa García, M. (2008). Contabilidad de Sociedades. (12a.edª ed.). México: Cengage.. 377p.

Rio González, C. & Rio Sánchez, C. (2004). Costos: predeterminados, de operación y costo variable (Septuagésima ed.). México: Cengage, .

Rio González, C. (2007). Costos III (4a ed.). España: Cengage.

Rodriguez Lobato, R. (1998). Derecho Fiscal (2a ed.). México: Oxford. 309 p.

Trias, J. (2005). Geometría para la informática gráfica y CAD. México: Alfaomega / UPC. 370 P.
Vadillo, S. (2005).

Vidaurri Aguirre, H. (2008). Matemáticas Financieras. (4a.ª ed.). México: CENGAGE. 566p.
Villapecellín Cid, M. (2005). Desarrollo de apliaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE. (1ra.ª ed.). México: RA-MA. 563p.

 


NUEVAS ADQUISICIONES PARA ARQUITECTURA

-- (2005). Reglamento de construcciones para el distrito federal. México: Trillas. 1296 p.
Alonso, J. (2009). Redes Privadas Virtuales. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 860p.
Bazant S. Jan. (2009). Manual de diseño urbano (6a ed.). México: Trillas. 423 p.


 Bazant, S. (2009). Periferias urbanas: expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. (Reimp. 2009). México: Trillas. 268 p.
Behar, A. (1994). El ruido y su control (2a ed.). México: Trillas. 166 p.


Bonell, C. (2000). La divina proporción: las formas geométricas. México: Colombia: Alfaomega,  UPC. 128 p.
De la Torre Chiñas, M. (2007). Cálculo estructural: ingeniería civil y arquitectura (2a ed.). México: Trillas. 293 p.
Ducci, M. (2009). Conceptos básicos de urbanismo. (Reimp. 2009). México: Trillas. 94 p.
Mangino Tazzer, A. (1991). La restauración arquitectónica: retrospectiva histórica en México (2a. ed.). México: Trillas. 276 p.
Martinez Zárate, R. (2009). Diseño arquitectónico: enfoque metodológico. México: Trillas. 173 p.
McCormac Jack C. (1999). Diseño de estructuras metálicas: método ASD (4a ed.). México: Alfaomega. 740 p.
MEDIAactive. (2009). El gran Libro de Autocad 2009. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 625p. 
Méndez Chamorro, F. (1991). Criterios de dimensionamiento estructural. México: Trillas. 89 p.
 National Building Association. (1992). Defectos de edificacion. México: Trillas. 204 p.
Noelle, L. (2005). Arquitectos contemporáneos de México (a ed.). México: Trillas. 171 p.
Olvera L. Alfonso. (2002). El ferrocemento y sus aplicaciones. México: IPN / Alfaomega. 609 p.
Oseas Martínez, T., Mercado M. ELia; coaut. (2007). Manual de investigación urbana. México: Trillas. 116 p.
Rangel Salazar, J. (1998). Introducción a la composición formal: elementos y relaciones para el diseño y la creación.. México: Trillas. 81 p.
Reznikoff, S. (2007). Normas de diseño arquitectónico (reedición.ª ed.). México: Trillas. 591 p. 
Romero Morales, C. (2007). Domótica e inmótica: viviendas y edificios inteligentes (2a ed.). México: Alfaomega / Ra-Ma. 397 p.
Vélez González, R. (2009). La ecologia en el diseño arquitectónico: datos practicos sobre diseno bioclimatico y ecotecnicas (2a. ed.). México: Trillas. 122 p.



Nuevas adquisiciones INFORMÁTICA

A NUESTROS USUARIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA LOS INVITAMOS A QUE SE ACERQUEN A LA BIBLIOTECA Y CONSULTEN LAS NUEVAS ADQUISICIONES.

-- (2008). El Gran libro de 3DS max 2009. México: Alfaomega / Marcombo. 812 p.
-- (2009). Instala, administra, securiza y virtualiza entornos linux. México: alfaomega / Ra - ma. 506 p.
-- (2009). El gran libro de photoshop CS4.. México: Alfaomega / Marcombo ediciones técnicas. 613 p.
Álvarez Bermejo, J. (2009). Estructura de computadores, Programación del procesador MIPS y su ensamblador. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 350p. 
Braude, J. (2003). Ingenieria de Software Una prespectiva orientada a objetos. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 539p.
Carbillar, J. (2007). Wi-Fi. Instalación Seguridad y Aplicaciones. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega. 


Ceballos Sierra, F. (2008). Aplicaciones.Net multiplataforma (proyecto mono) plataformas linux, windows, Mac OS X.... México: Alfaomega / Ra - ma. XXII, 197 p.
Ceballos Sierra, F. (2003). El lenguaje de programación Visual Basic. Net. México: Alfaomega / Ra- Ma. 62 p.
Ceballos Sierra, F. (2007). Visual Basic .NET: lenguaje y aplicaciones (2a ed.). México: Prentice Hall. 493 p.
Cebolla Cebolla, C. (2005). Mi-PC Actualización, configuración, mantenimiento y reparación (1ra.ª ed.). México: Alfaomega. 344p. 
Galeano, G. (2009). Programación de sistemas embebidos: teoría y prácticas aplicadas a cualquier microcomputador. México: Alfaomega. 524 p.
Gómez Vieites, A. (1994). Enciclopedia de la seguridad informática. México: .
López Gustavo. (2009). Analisis y Diseño de Algoritmos Implementación en C y Pascal (1a ED.ª ed.). México: Alfaomega. 309p.
 Márquez García, F. (2004). Unix, programación avanzada (3a ed.). México: Alfaomega / Ra - ma. XIX, 598 p. 
Martín del Brío, B. (2007). Redes Neuronales y Sistemas Borrosos. (3a.ª ed.). México: Alfaomega. 404p.
Martín Sierra, J. (2008). AJAX en J2EE (1ra.ª ed.). México: Alfaomega. 264p. 
Martín, J. (2008). Mi PC Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (4a ed. actualizada). México: Alfaomega. 327p. 
Martín, M. (2007). Instalación y mantenimiento de equipos y sistemas informáticos. México: Alfaomega / Ra - ma. 454 p.


Pajares Martinsanz, G. & Santos Peñas, M. (2006). Inteligencia artificial e ingeniería del conocimiento. México: Alfaomega. xv, 364 p.
Palacios Municio, E. (2009). Microcontrolador PIC16F84 desarrollo de proyectos. (3ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 625p.
Perez López, C. (2008). MySQL para windows y linux (2a ed.). México:  Alfaomega, Ra-Ma. xvi, 454 p.


 Pérez López, C. (2008). Oracle 10g: Administarción y Análisis de base de datos . (2a ed.). México: Alfaomega. 693p.
Pérez, C. (2010). Domine Microsoft SQL Server 2008. México: Alfaomega / Ra-Ma. 678 p.
Pérez, C. (2008). Oracle PL. México: Alfaomega / Ra-Ma. 400 p
Piattini Velthuis, M. (2007). Calidad de Sistemas Informáticos. México: Alfaomega / Ra-ma. 388 p. P53 2007]
Piattini Velthuis, M. (2008). Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 692p.
Rozanski, U. (2009). Enterprise JavaBeans 3.0 con eclipse y JBoss. (1ra.ª ed.). México: Alfaomega.. 563p.
Sánchez Prieto, S. & García Población, Ó. (2009). Linux, guía práctica. México: Alfaomega / Ra-ma. xviii, 382 p. 


viernes, 12 de noviembre de 2010

NUEVAS ADQUISICIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA ADMINISTRACIÓN


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
En este libro se analizan:
·      Los fundamentos del Desarrollo organizacional.
·      La historia del desarrollo organizacional en Latinoamérica.
·      Las principales intervenciones clásicas del cambio a nivel individual, grupal y organizacional.
·      El novedoso campo de la llamada transformación organizacional (TO)

Entre otros se incluyen los temas:
·      Empowerment
·      Assesment center
·      Quinta disciplina
·      Teoría del caos
·      Modelos de cambio
Cabe resaltar que se incorporan ejercicio de aplicación y casos prácticos de empresas mexicanas y latinoamericanas que ilustran las diversas adquisiciones que estas organizaciones llevan a cabo en el proceso dinámico del cambio. 

__________________________________________________________
CONTABILIDAD HOTELERA
Como cualquier empresa, la hotelera necesita instrumentos administrativos y contables que la ayuden a operar de manera organizada, competitiva y rentable, ya que no podría subsistir sin supervisión adecuada y un control eficaz de su funcionamiento; tampoco lo haría si no llevara una óptima contabilidad de sus operaciones.

Miguel Luckie García presenta los principales aspectos de la contabilidad enfocada a la empresa hotelera y cómo se organiza idealmente un hotel, también describe el papel de cada uno de los departamentos que lo compone. El autor aborda el tema de la contabilidad en el hotel y presenta un listado de documentos (de soporte y contabilizadores) que son la base para el registro contable; incluyen un catálogo donde, de manera detallada, muestra los tipos de cuentas que existen, así como un instructivo de éstas y las reglas de control interno relativas a ellas. Asimismo, pone especial interés en aquellas subcuentas que presentan dificultad para su uso e interpretación.

Contenido: Organización; Sistemas de registro contable; Catálogo de cuentas, instructivo y reglas de control interno relativa; Libros y registros; Operaciones características en la hotelería.





_________________________________________________________


OTROS TÍTULOS QUE PUEDES CONSULTAR 


-- (2010). Normas de información financiera (NIF). México: IMCP. p. ISBN 607-7620-28-9. [HF5616 M4 N675 2010] (1 ejemplar)

-- (2010). Fisco Agenda 2010. México: ISEF. p. ISBN 978-907-406-105-5. [C KGF624 M48 2010] (2 ejemplares)
Arias Galicia, F. (2006). Administración de recursos humanos: para el alto desempeño (6a ed.). México: Trillas. 768 p. ISBN 968-24-7727-1. [HF 5549.15 A73 2006] (1 ejemplar)

Ayala Gaytán, E. (2008). Finanzas para todos. México: El Financiero-Banamex. 371 p. ISBN 968-567824-3. [HG185 M6 A93 2008] (1 ejemplar)

[Gaytán Castellanos Carmen]. (2006). Franquicias (1a edª ed.). México: El economista. 113 p. . [HF 5429.235 G3 2006] (1 ejemplar)

Arias Galicia, F. (2006). Administración de recursos humanos: para el alto desempeño (6a ed.). México: Trillas. 768 p. ISBN 968-24-7727-1. [HF 5549.15 A73 2006] (1 ejemplar)

Comer, D. (2009). Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia (2a ed. revisada.). México: Gestión 2000. 412 p. ISBN 978-84-9875047-8. [HD 30.28 K3618 2009] (1 ejemplar)

Cué Vega, A. (2008). Contabilidad de Empresas de Autotransporte. México: Limusa. 40 p. ISBN 978-968-18-7167-3. [HE 5618 C84 2008] (1 ejemplar)

Luckie García, M. (2007). Contabilidad Hotelera. (2da. edª ed.). México: Trillas.. 148p. ISBN 978-968-24-7905-2. [HF5686 H75 L83 2007.] (1 ejemplar)

Guizar Montúfar, R. (2008). Desarrollo organizacional: principios y aplicaciones (3a ed.). México: McGraw-Hill. 543 p. ISBN 970-10-6484-9. [HD 58.8 G85 2008] (1 ejemplar)

Huerta Mata, J. (2006). Desarrollo de Habilidades Directivas (1a.ª ed.). México: Pearson.. 306p. ISBN 970-26-0737-X. [HF5549 H83 2006.] (1 ejemplar)

Pereña Brand, J. (1996). Dirección y Gestión de Proyectos. (2da.ª ed.). México: Diaz de Santos.. 317p. ISBN 978-84-7978-249-8. [HD69 P75 P47.] (1 ejemplar)

Robbins P. Stephen. (2009). Comportamiento Organizacional. (13th.ª ed.). México: PEARSON. 718p. ISBN 978-607-442-098-2. [HD58.7 R6318 2009] (1 ejemplar)

lunes, 23 de agosto de 2010

FINANCIERO DIGITAL

 BIBLIOTECA
PLANTEL SUR
                                                            
Tenemos el agrado de invitarlos a acceder al periódico “el financiero digital”, es un periódico considerado entre los 5 mejores  periódicos del mundo en materia financiera, con presencia a nivel nacional.

Siendo una de sus fortalezas la información financiera de vanguardia , así como sus diferentes secciones de interés  para los alumnos de Contaduría y de Administración.

En la edición digital  se pueden realizar búsquedas históricas y tener acceso rápido a la publicación completa.

 A partir del 1º de septiembre del presente año podrás tener acceso, solo necesitas acudir con tu coordinador o a la biblioteca para que se te proporcione tu clave de acceso.


martes, 20 de julio de 2010

ENCUENTRO NACIONAL DE ARQUITECTURA E INTERIORES

Hacer clic en la imagen para la versión completa

Nombre:  tp.jpg
Vistas: 32
Tamaño:  47.7 KB (Kilobytes)
ID: 54819

ENADII México y Architecture for Humanity, Capitulo México convocan a la selección de proyectos para la publicación titulada Teoria+Praxis “Arquitectura y Emergencias; Diseño Arquitectónico para Desastres Naturales” a presentarse en la 10ª edición de ENADII en Noviembre de 2010. 

Esta publicación tiene como objetivo divulgar el trabajo realizado por despachos, arquitectos independientes, urbanistas, estudiantes, investigadores, universidades y/o grupos académicos y diseñadores, relacionado con soluciones innovadoras para la prevención, respuesta, combate, reacción o reconstrucción real o hipotética (teórica) en zonas afectadas por desastres de gran escala. 

Bases de Participación:
1) La presente es una convocatoria abierta dividida en dos etapas:
a) Selección de categoría de participación. Del 14 al 30 de julio de 2010.
b) Recepción de proyectos. Del 26 de julio al 1º de septiembre de 2010.

2) Podrán participar de manera individual o colectiva cualquier persona física o moral relacionada con las áreas de arquitectura, diseño de interiores, urbanismo, diseño industrial o afines sin importar su lugar de origen o residencia.

3) Todo el material presentado deberá utilizar como único idioma el español.

4) Puede participar en esta convocatoria cualquier propuesta urbana, arquitectónica o de diseño enfocada a resolver, prevenir o aminorar los efectos de una catástrofe sobre cualquier asentamiento humano sin importar su tamaño, ubicación o contexto. 

5) La publicación estará dividida en 3 categorías. Todo participante deberá anunciar su intención de participar en cualquiera de ellas entre el 14 y el 30 de julio de 2010 enviando un correo con el nombre(s) completo(s) del (o los) participante(s) a afh.mexico@gmail.com con copia a info@enadiimexico.com con el asunto: INSCRIPCION ARQUITECTURA Y EMERGENCIAS . Este paso es indispensable y será considerado como registro para participar en la convocatoria. Estas categorías quedan divididas de la siguiente manera:
I.- Vivienda de emergencia: Cualquier ejemplo de vivienda diseñada como respuesta a un desastre, ya sean construcciones temporales instaladas para atender a la población desplazada o damnificada en un desastre, vivienda permanente realizada como parte de los esfuerzos de reconstrucción de un área afectada o prototipos de vivienda que prevean desastres frecuentes en una zona determinada y permitan aminorar, evitar o mitigar los efectos negativos en sus habitantes.

II.- Infraestructura de desastres: Proyectos relacionados con la planeación y diseño de los servicios básicos de emergencia, intervenciones de gran escala o de planeación regional que permitan prevenir, evitar o controlar los efectos negativos de un desastre natural.

III.- Intervenciones de pequeña escala: Soluciones innovadoras para atender problemas sociales o como apoyo en casos de emergencia, incluidos objetos, utensilios, mobiliario, mobiliario urbano e interiores menores a los 50 m2.

6) Podrán participar tanto proyectos conceptuales como obra realizada.
Envío de documentación
Todo participante deberá entregar obligatoriamente los siguientes materiales:
1) Dos páginas de 23.5 x 30 cm en formato pdf que contengan imágenes, planos, textos y cualquier información necesaria para la correcta lectura del proyecto. (Lugar del proyecto, materiales, intensión, categoría, solución propuesta, etc) 
2) Todas las imágenes contenidas en las dos páginas mencionadas en el inciso anterior en formato tiff de alta resolución (mínimo 300 dpi) 
3) Todos los planos de la propuesta en formato .eps
4) Los textos contenidos en las mismas dos páginas en formato Word. 
5) Datos del Participante para su localización.
El material deberá ser enviado a través de un link de descarga en internet (yousendit, megaupload, ftp, etc) al correo afh.mexico@gmail.com o entregado físicamente en un cd o flash drive en la siguiente dirección:
ROW //Studio
Palmas 1145, Col. Lomas de Chapultepec, CP 11000, México, Distrito Federal, México


Todo material deberá ser enviado a mas tardar el 1º de septiembre (comprobado con el matasellos u orden de envío). No se recibirá ningún paquete posterior al lunes 6 de septiembre de 2010. Cualquier costo de envío corre por cuenta del participante. 

DERECHOS DE PUBLICACIÓN 
Todos los participantes en la convocatoria aceptan ceder los derechos de publicación, reproducción y promoción de fotografías, textos, planos y cualquier otro material enviado a la convocatoria a Architecture for Humanity Capitulo México y ENADII MEXICO. 
El (los) autor del proyecto se hace responsable de la propiedad intelectual de las imágenes incluidas y al entregarlas se manifiesta como propietario de ellas. 

PROCESO DE SELECCIÓN
Los proyectos a publicar serán seleccionados por un jurado compuesto por 6 jueces, 3 de los cuales serán seleccionados por Architecture for Humanity Mexico y los otros 3 por ENADII.

El jurado evaluara como criterios principales de selección la innovación, la economía (sujeta al contexto en que se realice cada propuesta), la factibilidad constructiva y el impacto de cada una de las propuestas. 

Los miembros de este jurado serán anunciados una vez concluida la elección de categorías.
La decisión del jurado será única e inapelable.

El jurado erigirá 30 proyectos por categoría que aparecerán publicados en el libro.

El jurado se reserva el derecho a elegir menos de los 30 proyectos si la calidad de los mismos no es la esperada.

El comité organizador se reserva el derecho de limitar el cupo a cualquier categoría si esta recibe un número excesivo de solicitudes.

El derecho de elección de categoría se otorgara en orden de recepción de los correos de confirmación de cada participante. 

La selección final de proyectos será dada a conocer el 20 de septiembre de 2010 a través de las paginas de facebook y twiter de ENADII y AFH MX. 

AFHMex y ENADII se reservan el derecho a posponer, cancelar el concurso sin explicación alguna, o sobre la elección o rechazo de cualquier proyecto. 

DUDAS Y ACLARACIONES:
Todas las dudas referentes a la presente base o a cualquier tema relacionado con la convocatoria serán resueltas a través de la página de Facebook de Architecture for Humanity Capítulo Mexico 
http://www.facebook.com/pages/Archit...22483964450805 
o en las juntas semanales del Capítulo México de Architecture for Humanity. Para enterarse sobre las fechas y lugares de dichas juntas sígannos en Twitter: 
@AFHMex ó @ENADII